Páginas

30 diciembre 2007

Ojalá

Ya sé cuál será mi deseo profesional para este año nuevo, que se cumplan adecuadamente estos artículos de la LOE:

TÍTULO II
Equidad en la Educación

CAPÍTULO I
Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo

Artículo 71. Principios.
1. Las Administraciones educativas dispondrán los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional, así como los objetivos establecidos con carácter general en la presente Ley.
2. Corresponde a las Administraciones educativas asegurar los recursos necesarios para que los alumnos y alumnas que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar, puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado.
3. Las Administraciones educativas establecerán los procedimientos y recursos precisos para identificar tempranamente las necesidades educativas específicas de los alumnos y alumnas a las que se refiere el apartado anterior. La atención integral al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo se iniciará desde el mismo momento en que dicha necesidad sea identificada y se regirá por los principios de normalización e inclusión.
4. Corresponde a las Administraciones educativas garantizar la escolarización, regular y asegurar la participación de los padres o tutores en las decisiones que afecten a la escolarización y a los procesos educativos de este alumnado. Igualmente les corresponde adoptar las medidas oportunas para que los padres de estos alumnos reciban el adecuado asesoramiento individualizado, así como la información necesaria que les ayude en la educación de sus hijos.

Artículo 72. Recursos.
1. Para alcanzar los fines señalados en el artículo anterior, las Administraciones educativas dispondrán del profesorado de las especialidades correspondientes y de profesionales cualificados, así como de los medios y materiales precisos para la adecuada atención a este alumnado.
2. Corresponde a las Administraciones educativas dotar a los centros de los recursos necesarios para atender adecuadamente a este alumnado. Los criterios para determinar estas dotaciones serán los mismos para los centros públicos y privados concertados.
3. Los centros contarán con la debida organización escolar y realizarán las adaptaciones y diversificaciones curriculares precisas para facilitar a todo el alumnado la consecución de los fines establecidos.
4. Las Administraciones educativas promoverán la formación del profesorado y de otros profesionales relacionada con el tratamiento del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
5. Las Administraciones educativas podrán colaborar con otras Administraciones o entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro, instituciones o asociaciones, para facilitar la escolarización y una mejor incorporación de este alumnado al centro educativo.
¿Es acaso una osadía desear que se cumplan las leyes?
FELIZ AÑO NUEVO A TODOS

Crédito de la imagen: www.flickr.com/photos/67961268@N00/494108764

28 diciembre 2007

21 diciembre 2007

Cosecha 2007

Ante la inminente llegada de esas fechas de lujuria y desenfreno familiar y gastronómico, aprovecho para desearos lo mejor a todos los que pasáis por aquí, de continuo o accidentalmente.
Que los hados os sean propicios (y aquí añadir todos los tópicos que se os ocurran al respecto) y que San Nicolesterol os permita una efímera tregua.
Es probable que no sea ésta la última nota del año, pero por si acaso, vaya por delante esa típica costumbre de recordar las notas de los últimos doce meses. Y para ello, cómo no, aprovechamos esas magníficas TIC que tanto nos gustan:

(Para ir a las notas indicadas en los eventos, pinchar sobre ellos y luego en 'Related to this event')

FELICES FIESTAS

20 diciembre 2007

Gabo y Jordi

Quienes siguen este blog saben que es habitual la discusión entre los que proponen lecturas juveniles y los que proponen lecturas maduras, algo que siempre provoca un jugoso intercambio de pareceres profesionales. Esta disputa la hemos concretado en el aula mi compañera Elena y yo, que como ya sabéis, compartimos clase en los grupos de 2º de ESO. Ella propone una lectura de referencia sobre la que trabaja una guía de lectura común para todos los alumnos. Yo prefiero dejar libertad a la hora de elegir libros y suelo recomendar lecturas adaptadas a las competencias aunque ello suponga leer libros insustanciales. Así pues, se nos presentaba un gran problema. Además, ella desconfía de Jordi Sierra i Fabra, un valor seguro en mi catálogo de recomendaciones y propone a cambio algún clásico, por ejemplo Gabriel García Márquez.

Así que, antes de dirimir esta disputa, me atormentaba una gran duda. Si mi madre hubiese sido Jordi Sierra i Fabra y mi padre Gabriel García Márquez, ¿a quién de ellos me parecería? Así que, poniendo una foto sin bigotillo para no inclinar la balanza, utilicé una de esas ludoteces que usamos los domingos y he aquí el resultado:

MyHeritage: Family tree - Genealogy - Celeb - Collage - Morph

Como la diferencia con mis progenitores era mínima (no seáis malos, un 5% no es nada) y por tanto insustancial como argumento, tuvimos que negociar. Los acuerdos fueron los siguientes:

-Concesiones a Antonio:

  • a) Elige un libro de Jordi Sierra i Fabra, 97 formas de decir 'te quiero' (Ed. Bruño), de referencia para la 1ª evaluación.
  • b) Mantiene, para la 3º evaluación, la lectura de 'De todo corazón', la antología poética de J.M. Plaza, ilustrada por Ágatha Ruiz de la Prada (Ed. SM).

-Concesiones a Elena:

  • a) En clase y para todos los alumnos del grupo, se trabajan y se debaten las guías de lectura, con su correspondiente control.
  • b) Elige la lectura de referencia para la 2ª evaluación, que será Relato de un náufrago (Ed. Tusquets), de Gabriel García Márquez.

De modo que los alumnos ya han leído la primera de las novelas, 97 formas de decir 'te quiero', una lectura que ya había resultado elegida entre las mejores del curso pasado y que sigue gustando bastante, sobre todo cuando hay lectoras (y lectores) que acaban el libro enseguida y animan al resto a leerlo. También han participado en el debate, con temas como la reencarnación, el amor adolescente, el suicidio, etc. Y la mayoría ha superado el control de lectura.
La guía de lectura la podéis descargar de mi wiki en formato pdf.

He de advertir, sin embargo, que este método lo aplicamos sólo en algunos grupos, pues en dos grupos de segundo que son de adaptación curricular en masa, aunque pensamos ajustarnos a lo descrito arriba a partir de la segunda evaluación, en este primer trimestre hemos utilizado estas lecturas, dos antologías de relatos breves publicadas por Vicens Vives en la colección Cucaña:

  • La voz de los sueños.
  • Relatos de fantasmas.
Normalmente, llevamos a clase varios ejemplares y los repartimos. Dedicamos la última hora de cada semana a la lectura y al comentario de las actividades que aparecen al final, pues da tiempo suficiente para ello en una sesión. Ellos suelen prestar atención y están progresando en la lectura en castellano (la mayoría son inmigrantes o alumnos con problemas de lectoescritura e integración).
Si alguien tiene dudas al respecto, sólo tiene que preguntar. Os dejo que tenemos mañana partido de fútbol contra los alumnos, si el tiempo lo permite.

18 diciembre 2007

Lecturas pitufas

En los próximos días trataré de resumir las lecturas que hemos ido viendo en los distintos grupos de este curso. Quiero empezar con mi único grupo de 3º de ESO, un grupo magnífico, con 15 alumnos de un nivel aceptable con los que apetece trabajar (aunque hablen mucho, sean muy pesados, no les guste esforzarse más de la cuenta, etc., cuestiones que los hacen humanos adolescentes...).
Ya conté que tenemos un blog de aula: Pitufos en tercero. A diferencia de lo que me ocurría el año pasado con el blog de cuarto, este año han entrado enseguida en la marcha de colgar sus opiniones de libros en el blog. Casi no han tenido problemas técnicos, aunque varios alumnos no tienen acceso a internet y sólo ven el blog cuando aparezco en el aula con 'El Portátil'.
Incluso alguno ha participado en una actividad sobre descripciones: La momia borracha, en la que se van animando a la edición de textos en red.
Las lecturas de este trimestre han sido, básicamente, las que aparecen en esta presentación:

Muchas de ellas ya las he reseñado en este blog, así que no insistiré más. Ya les he avisado que este año también se llevará a cabo el concurso Lectura del año, con lo que les animo a ir confeccionando fichas de lectura para que configuren su propia biografía lectora.
En breve, más notas sobre lecturas de aula.

17 diciembre 2007

Viaje al fin de la LOGSE

Crédito de la imagen: www.flickr.com/photos/17768970@N00/1839823118

Leo en Babelia a Antonio Muñoz Molina:
Voy en el metro a media mañana camino de una de mis librerías más queridas de Madrid y aunque llevo abierto el periódico miro de soslayo con un gesto reflejo cada vez que entra en el vagón alguien con un libro en las manos. No siempre es fácil identificar su título, y hay que tener mucho cuidado para que la curiosidad no se confunda con la metijonería. Es como ser un mirón digno que por nada del mundo quiere verse metido en un trance embarazoso.
Es curioso, me engancha su artículo porque yo hago lo mismo siempre que veo a alguien leyendo.
Continúo:
Mantengo la vigilancia mientras leo el periódico. El titular de la primera página es el desastre de los índices escolares de lectura en España. Sólo hace unos días la enigmática ministra de Educación aseguró que ella no ve ningún problema en que los chicos usen el teléfono móvil mientras están en clase. La enseñanza pública se deteriora irreparablemente en España gracias a una conspiración de ignorancia tramada desde hace años por la chusma política y la secta pedagógica y las autoridades ya tienen un culpable: el franquismo.
¡Oh, cielos! ¡De nuevo PISA! Demasiado tarde para huir...
Pienso en mis maestros, los que me enseñaron contra viento y marea a leer y a escribir y a amar el conocimiento en años de oscurantismo y pobreza; pienso en tantos profesores vocacionales y derrotados que conozco, en las cartas despectivas o perdonavidas o del todo insultantes de pedagogos y expertos, de enchufados de diverso pelaje, que he recibido sin falta cada vez que he escrito sobre las quejas amargas de mis amigos profesores y sobre lo que yo estaba descubriendo con mis propios ojos con sólo hojear los libros de texto de mis hijos y escuchar las historias que me contaban al volver de la escuela.A los expertos, a los gurús de la jerga psicopedagógica y a los enchufados no les cabía la menor duda: los que alertábamos sobre la degradación de la enseñanza nos habíamos vuelto de derechas y no sabíamos nada, no entendíamos de nada. Ellos sí que entendían: a la vista están los resultados. Cierro el periódico con asco y el hombre joven que leía frente a mí levanta los ojos de su libro. A mi atención de espía le basta un segundo para descubrir el título: es el Viaje al fin de la noche.
Vaya. Céline, el mismo que dice: "Como promedio, el verdadero sabio necesita veinte largos años para efectuar el gran descubrimiento, el que consiste en convencerse que el delirio de unos no hace la felicidad de otros y que cada quisque en esta tierra está en pugna con la idea fija del vecino"
¿Cuántos años necesitarán entonces nuestros políticos que tan poco sabios son?
(En la edición de El País de -ya- hoy lunes, aparecen estas palabras: "El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado este domingo que no habrá más leyes educativas porque "no son necesarias y necesitamos estabilidad", y explicó que ya está establecido el marco normativo, están fijadas las metas y está asumido el compromiso financiero". ¿Alguien las puede creer, visto lo visto?)
Sigo con Muñoz Molina:
¿Cuántos lectores como él no llegarán a existir gracias a la gran conjura de los necios y de los comisarios políticos que ha asolado la educación española? Pero no se trata sólo de esa embriaguez, del dulce vicio que le acompaña a uno en la soledad y le hace gratos los minutos de un viaje en el metro: mucho más grave es que la escuela esté fracasando en su tarea de despertar en cada uno sus mejores facultades, de actuar como palanca de progreso social. ¿Qué porvenir laboral tiene un hijo de trabajador o de inmigrante que a los quince años no es capaz de comprender un párrafo de tres líneas? ¿Qué podrá aprender sobre la complejidad del mundo y la de su propia alma quien no cuenta con la luz de las palabras escritas?
Ya veis que, haga lo que haga, mis dudas se reproducen por doquier. ¿En qué nos estamos equivocando, si es que de verdad nos estamos equivocando?
Me quedo con dos frases del artículo que suscribo plenamente:
La escuela nos hizo lo que somos.
Soy lo que he leído.

14 diciembre 2007

Modelos para el mal

Había decidido no hablar más de los informes y del estado de la educación en el momento actual, pero, mire a donde mire, me doy de bruces con ello. Sin embargo, no es ahora mi intención abordar los fallos del sistema educativo, sino poner en cuestión algo mucho más general.
Son legión quienes defienden la idea de que los niños (y, por extensión, los jóvenes) repiten los modelos que ven en sus entornos sociales o familiares. El otro día, Juanjo Muñoz recordaba en su blog el experimento Bandura, por el que parecía evidente que los niños repiten los comportamientos que observan en los mayores. Desde hace tiempo, circula un vídeo que repite esta idea, e incluso las campañas de fomento de la lectura van por ese camino.
Sin embargo, no tengo muy claro hasta qué punto (hasta qué edad, bajo qué condiciones, en qué contextos, con qué caracteres) este comportamiento mimético se convierte en una norma general. No trato con niños de Primaria, pero parece claro que, si todos ellos pasan gran parte de su jornada en un ámbito educativo, deberían formarse adecuadamente. Y no es así. Se les achaca a las familias que los niños no tengan hábitos de estudio o de lectura, pero en ocasiones pasan más tiempo en el colegio (academia, extraescolares, etc.) que con sus familias. Vale, vale, padres y madres no hay más que dos y ejercen una influencia peligrosa que los convierte en seres malignos. A los adolescentes que suelen odiar a sus padres, ¿también les sirven de modelo?
En cuanto a culpar a la televisión de todos los males de nuestros infantes, tampoco parece buena idea. Mi amigo Jorge me avisaba el otro día de un magnífico y divertidísimo artículo de Hernan Casciari, La abuelita de Rosa Montero, en el que conjuga parodia e ironía para demostrar que estas generalizaciones son a veces producto de una auténtica miopía cultural (o de relleno de periódicos). Pensar que todos los comportamientos 'disruptivos' son por influjo de las familias o de la televisión no nos lleva a ningún sitio.
¿Seremos entonces culpables de la 'mala educación' los profesores, que no educamos bien? ¿O serán los alumnos, quienes cual Golem enfurecido andan sedientos de fechorías?
Desde luego, yo cada día soy más escéptico al respecto. Quizá los adultos de estas sociedades tan 'avanzadas' estemos ejerciendo un control excesivo y por eso los jóvenes rechazan todo cuanto venga de nosotros. Da la impresión de que todos los adolescentes son sospechosos de algo (de drogarse, de ser adictos a los videojuegos, a las teleseries, al botellón, de ser acosadores, de ser unos fracasados escolares...). Con esa espada de Damocles siempre encima, no es extraño que desconfíen de nosotros y duden de nuestras buenas intenciones.
Mientras tengamos que poner vallas en los colegios e institutos para evitar que se escapen, será síntoma de que algo no funciona bien. Por mímesis o por antítesis.

Crédito de la imagen: Fotograma de El Golem

11 diciembre 2007

Cuánto meneo

Antes se decía que, si no salías en El País, no eras nadie. Con esto de la Web 2.0, si no te menean en cualquiera de los marcadores sociales, tampoco eres gran cosa. Estoy satisfecho pues he conseguido, casi sin quererlo, acabar en ese saco de noticias sin fin que es Menéame, donde he cosechado hasta el momento 286 votos (que no sé muy bien para qué sirven, ni si son muchos o pocos, aunque a mí me parecen multitud). También aparezco en su hermano pequeño Literatúrame, con un recuento muuucho más modesto.
Todo esto me ha traído un montón de lectores al blog, lectores que serán quizá aves de paso (y alguna rara avis también), pero también me ha permitido ampliar los horizontes de mi 'idiosfera' con blogs que no conocía.
Este pequeño alboroto en mis aposentos ha hecho temblar los cimientos de este blog, pues por un momento creí que sería necesario ampliar los contenidos para satisfacer, en parte, a lectores ajenos a los blogs educativos. Pero, la razón se ha impuesto a las pasiones mundanas de la fama y el éxito y me he tenido que replantear la situación desde el principio. Una cosa es que advierta de los peligros de la lectura y otra que acabe convirtiéndome en un divulgador que de tanto escribir no tenga tiempo de leer y acabe diciendo sandeces (creo que así empezó César Vidal, quien, mientras yo escribo esta nota, habrá terminado un par de libros). Este blog seguirá siendo lo que ha sido y lo que manifiesta en su cabecera. Porque, si he de escribir día a día (y gratis), lo haré sobre aquellas cosas que me gustan, sobre lo que mejor sé hacer y sobre aquello de lo que me surgen dudas.
Así que, pasado este meneo, en breve os contaré las lecturas de aula de este primer trimestre. Porque me lo pide el cuerpo.

08 diciembre 2007

Prohibido leer

Todos deberían saber que leer, como fumar, tiene sus riesgos:

1.- Quienes leen mucho acaban ciegos. Primero son esas gafitas de intelectual, luego las de culo de vaso y acabas como Galdós o Borges, contratando a una tierna manceba que te lea a los pies de la cama.

2.- Quienes leen mucho acaban trastornados. Como don Quijote, o Cela. Una alumna mía me decía que hay por ahí un tonto ambulante que se quedó así de tanto estudiar. Al parecer se tomaba todo tipo de psicotrópicos para mantenerse despierto mientras leía y leía.

3.- Leer agota tu economía. Los libros son caros y no se pueden bajar con el emule. Los que están en internet son clásicos y por tanto largos, así que si los lees en la pantalla todavía te quedas más ciego (ver punto 1).

4.- Leer complica la vida doméstica. Acumular libros se convierte en una obsesión que requiere espacio, metros de estanterías desordenadas, dolorosas cajas en el trastero, mesitas de noche polvorientas... Con la amenaza de cónyuges o hijos: Elige, los libros o nosotros. Y esa pregunta estúpida de las visitas no lectoras: ¿Te los has leído todos?

5.- Leer complica la vida amorosa. ¿Todavías estás leyendo? Pues me duermo...

6.- La lectura suele ser fuente de toda infelicidad. Quienes no leen no tienen más punto de vista que el que les ofrece su cadena de televisión habitual, su peluquero, su estanquera o su compañero de cañas. No necesita contrastar visiones distintas de un hecho, ni ponerse en lugar del otro. Asume que la realidad es plana. Y es feliz.

7.- Los libros generan frustración. La lectura te muestra vidas que nunca llegarás a vivir y lugares que nunca conocerás. Te permite imaginar a los personajes y lugares de las historias del modo que tú quieres. Luego vienen los de Hollywood y te plantan al guapo de turno en unos paisajes de Nueva Zelanda que te cagas, y ya está, tu gozo imaginado en un pozo, porque cómo les explicas tú a los espectadores de la sala que lo que tú habías imaginado era mejor.

8.- La lectura es algo lento y repetitivo. A ver, ¿qué ha cambiado en la lectura en los últimos dos o tres milenios? ¿Leemos más rápido? ¿Se lee a través, renglón sí, renglón no? Nada. Siempre igual, una línea detrás de otra. Y encima hay que esperar más de una hora (una semana, un mes) para que nos cuenten el encuentro amoroso de una pareja, el remordimiento por un crimen, la frustración por una vida anodina, la conquista de una libertad.

9.- Leer no sirve para obtener admiración. Por si alguien no se ha enterado, ser buen lector no cotiza en la bolsa de la vida social. Que alguien cite a buenos lectores que salgan en la tele: ... (silencio prolongado). Antes, con lo de mayo del 68 y todo eso, aún se ligaba citando a Camus, a Brecht, a Quevedo. Pero ahora, como no cites a Jaime Peñafiel...

10.- La lectura no está al alcance de todos. Digan lo que digan, el placer de leer está reservado a unos pocos. Son esos pocos los que gozan casi pecaminosamente cuando descifran un clásico, cuando sienten las pasiones que se imaginaron hace siglos para que les lleguen a ellos casi en exclusiva, cuando se quedan varios días en estado de shock después de leer buenas novelas, cuando se estremecen leyendo un poema, cuando lloran o ríen entre líneas, cuando recomiendan furtivos lecturas que no se venden en Carrefour, cuando no pueden salir de casa sin un libro en el bolsillo, cuando miden sus vidas por los libros que leyeron en cada época... Son una élite, peligrosa y exquisita, que procura captar miembros para su secta, pero que también sabe que muy pocos serán los elegidos. ¿Lo eres tú?

Crédito de la imagen: www.flickr.com/photos/37587967@N00/224424883

No me PISA que llevo chanclas

Crédito de la imagen: El Roto

Me tienen frito ya con lo del informe PISA. De hecho, creo que todos los que nos interesamos por la educación mostramos cierto escepticismo frente a las estadísticas, sobre todo cuando sabemos que, a menudo, no se hacen con el debido rigor. Para colmo, durante semanas, debemos aguantar un aluvión de entrevistas, artículos de (des)opinión y pseudotertulias escandalizadas al respecto.
Hoy, El País, viene cargado de tinta en líneas muy diversas, casi todas ellas inexactas, parciales y generalizadoras. Vicente Verdú, al que admiro por su aguda visión de las lacras sociales, demuestran en esta ocasión cierta miopía al establecer la ecuación docente joven=buen docente:

Deberían dejar sus puestos a enseñantes mucho más jóvenes y aptos, por edad y estilo generacional, de conectar con alumnos de referencias tan radicalmente ajenas a las de su profesor actual 40 o 50 años mayor.

Tanta distancia biográfica hace no sólo arduo sino imposible el trasvase de los conocimientos y del interés por temas concretos. Nunca como ahora pudo decir con razón un alumno de 12 años que la asignatura a cargo de un señor o una señora de 60 años "no le entra". Ni le entra ni lo digiere, ni le interesa ni lo metaboliza. Más bien lo vomita.

El sistema que transmitía conocimientos escolares por conductos basados en la permeabilidad del arriba / abajo funcionaba gracias a la eficiencia de la jerarquía y la autoridad. De esto, sin embargo, queda poco tras la absoluta vulgarización de la democracia y el paradigma general de la red. El saber no llega al interior del alumno tan sólo por el poder del magisterio, sino por la astucia de la empatía y contagio. Pero transmitir mediante empatía, explorar y hasta explotar la proximidad, sólo parece al alcance de los profesores jóvenes y jovencísimos.

Por favor, esto es falso, pues la innovación, la preocupación y el entusiasmo no son exclusividad de los que empiezan. En cuanto a la astucia y la empatía, tampoco funcionan cuando alumnos, familias y sistema boicotean un aula dando la razón a quien nunca la puede tener.
Por otro lado, Manuel Rivas, arrima el ascua a lo político, dejándose llevar por la crispación de los tiempos y confunde churras y merinas:
Aquí existen dos categorías de héroes. El Cabrón y el Maricón. En España, maricón es un eufemismo de culto. Lector. Poeta. Pintor. Cinéfilo. Ésa es la idiosincrasia que nunca entenderán los autores del Informe PISA. Unos cabrones.
Y así confunde educación y buenas maneras: hay personas educadas que son unos cafres integrales, independientemente de su color político.
Y para remate, destacan una frase de la entrevista a Mercedes Cabrera, Ministra de Educación y Ciencia:

P. ¿Y por qué ustedes no hacen una campaña para la lectura tan agresiva como la que la ministra Salgado hizo para que la gente dejara de fumar?

R. Probablemente hace falta una campaña de este tipo. Y lamentaría que la sociedad fuera menos receptiva ante una campaña de este tipo que ante la campaña contra el tabaco, porque quizá para la salud es peor no saber leer que fumar.

Bueno, bueno. Ahí ya se pasa. Está bien que a lo largo de la entrevista pinte un paisaje educativo en el que solo falta Winnie the Pooh, pero asustar a la gente de esa manera, no es propio de alguien que debe velar por nuestros intereses. Esto me lleva a explicar en la siguiente nota cuáles son los perjuicios que provoca leer.

06 diciembre 2007

Rafael Reig en público

Un escritor actual al que le estoy tomando estima es Rafael Reig. Tiene publicadas varias novelas en la editorial Lengua de Trapo (algunas de ellas ya en edición de bolsillo en Punto de Lectura). He leído Guapa de cara, una novela policíaca, al estilo americano pero con cierto tono descreído y fantástico. También las Hazañas del Capitán Carpeto, parodia de tebeo de superhéroes a la que quizá le sobran repeticiones.
Pero me gusta, sobre todo, por sus artículos de opinión corrosivos y radicales. Actualmente tiene una sección en el diario Público en la que contesta a una Carta al Director, seleccionada sin duda entre las más reaccionarias, bobas o cínicas. Es un juego periodístico divertido en el que se entabla una mínima disputa entre lector y escritor, coreada por los comentarios digitales en el blog.
Además de esto, durante bastante tiempo ha ido publicando en El Cultural, suplemento del diario El Mundo, una sección en la que bajo el título de Juzgado de segunda instancia, se ajustaban cuentas a oportunistas de la cultura. Vale la pena leer algunos de ellos, que incluso podemos utilizar en clase como parodia de los textos jurídicos:
Al margen de los artículos que publica en la prensa, mantiene también un blog personal. En fin, provocador y un tanto irreverente en ocasiones, pero con un aire original que promete. Aquí os dejo también una entrevista en la que presenta su libro Manual de literatura para caníbales al cual ya dediqué una nota en este blog.

02 diciembre 2007

Fin de weekend

En este fin de weekend, por si aún queda alguien que no lo sabe, El Tinglado es finalista en los Edublogs Awards 2007 en la categoría: Best Educational Tech Support. Recomiendo el voto porque es el único finalista en español y porque realmente ofrece una insuperable calidad en sus aportaciones.

Precisamente allí, ha publicado Felipe Zayas una interesante actividad sobre la poesía tradicional, aderezada con una banda sonora de lo más exquisito.


Y, cambiando de tercio, gracias a Joaquín Mesa, he conocido la página del IES Sierra Mágina de Mancha Real, en cuyo Departamento de Lengua han tenido la genial idea de colgar un montón de apuntes de la asignatura para delicia de rastreadores como yo y quizá de bucaneros como los que denuncian Lu y Mª José Reina. Esperemos que todos los que usen estos materiales y cualesquiera otros de los que se hacen públicos en la red tengan la decencia de reconocer a sus creadores.

Crédito de la imagen: www.flickr.com/photos/99136715@N00/24530270

30 noviembre 2007

Max Aub

Revisando mis etiquetas, he descubierto lo poco que escribo de literatura. Dedico muchas notas a la lectura en las que defiendo casi con uñas las novelas juveniles frente a la gran literatura, y quizá esta postura da una imagen distorsionada de mí. Porque mi especialidad siempre fue la literatura y mi tesis inacabada versaba sobre pliegos sueltos de los Siglos de Oro. Así que, casi siempre, he reservado para mí el título de profesor de literatura, más que el de profesor de lengua. Aunque ya sabéis que es cada día más difícil usar este oficio en la educación secundaria.
Viene a cuento esta historia porque, trasteando por la red, me encontré con un buen amigo de la carrera que siguió vinculado a la enseñanza universitaria (ahora anda por el CSIC) y que es un experto en Max Aub. Javier Lluch, que es mi amigo, está presentando el epistolario Max Aub - Ignacio Soldevila (el gran crítico y referente inexcusable de la obra aubiana). Puedo hablar de nuestro primer contacto con Max Aub en el segundo año de carrera, cuando asistimos al 'Congreso Internacional Max Aub y el laberinto español'. Fue nuestro bautizo en el mundo académico y tanto Javier como yo quedamos subyugados por la vida y la obra de Max Aub hasta el punto de que fue el norte de nuestras carreras (en la suya lo sigue siendo). De aquella época datan mis lecturas de la serie 'El laberinto mágico' que incluye todas las novelas (y algunos cuentos) de la guerra civil agrupadas bajo el nombre de Campo abierto, Campo cerrado, Campo de sangre, etc. -aparte de la edición de su obra completa a cargo de la Biblioteca Valenciana, se pueden encontrar casi todas ellas en edición de bolsillo en Punto de lectura-.
A final de mis estudios, pude realizar algún trabajo relacionado con Max Aub, aunque ya encaminé mis pasos hacia los Siglos de Oro, pues en época de vacas flacas, las universidades deciden qué materias deben estudiarse (o lo que es lo mismo, qué proyectos tienen financiación).
Desde aquella época, he procurado almacenar información sobre Max Aub y, en la medida de lo posible, he seguido leyendo sus obras y su crítica. El curso que pasé en Segorbe me permitió formar parte del comité lector del Premio Internacional de Cuentos Max Aub, que convoca anualmente la Fundación Max Aub sita en esa ciudad (que tuvo el detalle de comprar el archivo del escritor).
Para aquellos que no conozcan la obra de Max Aub, no sabría qué recomendarles, pues su producción es inmensa (cuentan sus amigos del periodo del exilio que los editores, en cuanto lo veían aparecer con una nueva obra, lo llamaban 'Más Aún'). Tiene novelitas que lo vinculan al periodo deshumanizado, en la línea de Ortega y sus discípulos (una época en la que, posteriormente, ambientó La calle de Valverde y Vida de Luis Álvarez Petreña), pero la narrativa más jugosa es la que tiene como fondo la guerra civil, las ya citadas como 'Laberinto mágico', novelas que casi deberían ser de lectura obligada para nuestros bachilleres. Sus colecciones de cuentos también son magníficas. La editorial Alba hizo una selección en dos tomos: la político-histórica en Enero sin nombre, y la fantástica en Escribir lo que imagino. En los institutos se utilizan a menudo los microrrelatos de Crímenes ejemplares, de los que podéis encontrar varias ediciones. También escribió poesía; su obra más famosa es Diario de Djelfa. Se dedicó mucho al teatro -e incluso escribió un fingido discurso de acceso a la RAE con este asunto-, con la mala fortuna de no poder estrenarlo apenas en vida (tuve la suerte de asistir al montaje de San Juan, de Juan Carlos Pérez de la Fuente en Valencia en 1998). Y más sonada fue la broma de Jusep Torres Campalans, la falsa biografía de un pintor cubista que muchos críticos dieron por veraz hasta el punto de dedicar espacio en sus galerías a dibujos pintados por el propio Aub y su familia.
Pero las lecturas que más me han impactado de Max Aub son sus Diarios (editados en parte por Alba) y La gallina ciega (Alba), esa crónica de un viaje de vuelta que no de retorno a España en las postrimerías del franquismo. Son estremecedores los fragmentos lúcidos y desgarrados de un español de adopción que sentía su tierra y sus gentes más allá de todos los dolores que le habían provocado.
Y como homenaje final, y ante mi constante deambular por tierras de España, he hecho mía aquella frase suya: "Se es de donde se hace el bachillerato".

Más información sobre la vida y obra de Max Aub:

29 noviembre 2007

Como bestia

Dentro del universo de los errores ortográficos, una de las fieras con las que debemos lidiar es el caos en los signos de puntuación. En ocasiones, ya sabemos que llegan a desvirtuar el significado de una frase (hay incluso un libro de J.A. Millán que aborda con detalle este asunto: Perdón, imposible).
Como anécdota, suelo contar en clase que una vez el maestro quería explicar la vida del ermitaño y dictó a sus alumnos:
Comía como vestía, dormía sobre una vieja estera; la vida del santo.
Pero un díscolo alumno escribió:
Comía como bestia, dormía sobre una vieja; esta era la vida del santo.
Si queréis ver más ejemplos para trabajar en clase, hay otra magnífica página con juegos de palabras que incluye una sección sobre signos de puntuación con textos realmente divertidos.
Crédito de la imagen: www.flickr.com/photos/83458659@N00/203619277

26 noviembre 2007

El alumno habichuela

Todos tenemos en clase alumnos que no saben hacer nada. Son alumnos a los que les das unas sencillas instrucciones: 'Toma esta noticia y pégala en la libreta', y descubres que un acto tan simple se convierte en toda una hazaña difícil de alcanzar, porque cortan la fotocopia con los dientes, se les parte por la mitad, la pegan al revés, la despegan y rompen la libreta, la colocan torcida, una esquina queda pellizcada por el gusanillo de la libreta, etc. (ojo, lo digo desde el cariño, que yo tampoco soy un manitas).
En una clase con múltiples niveles de competencias, donde, además, el mantenimiento del orden te ocupa buena parte de tus energías, estos alumnos suelen quedar injustamente relegados a un segundo plano y se ven abocados al fracaso escolar. Supongo que en sus casas serán conscientes de ello, pero asusta pensar el futuro que le espera a un joven con tantas dificultades en cualquier habilidad procedimental.
Me he acordado de ellos y he querido rendirles un homenaje con este vídeo y con los enlaces de debajo, para que vean que siempre puede ir a peor.


Enlace a Youtube.

El ladrón más torpe.

Condenado por intentar atracar una tienda en Tarragona con dos patas de pollo

25 noviembre 2007

Cara de lunes

Crédito de la imagen: www.flickr.com/photos/74976891@N00/38746715
Mañana es lunes y empieza la semana. Ya sabéis con qué caras se encuentra uno los lunes: hay muertos vivientes con un aspecto más amigable. Si, en condiciones normales, el profesorado echa chispas por los pasillos, los lunes casi mejor no hablar con nadie. A menudo, entro en la sala de profesores diciendo alguna tontería (para variar) y la gente me mira como si fuese un marciano, quizá espantados de que alguien acuda a trabajar un lunes por la mañana de buen humor. No soy marciano y os voy a contar mi truco. Tengo guardado por aquí un horario de clase de hace unos años, cuando empecé a trabajar en la docencia (de mi trabajo anterior, que incluía domingos y festivos mejor ni hablo). Es éste:

Una agenda apretadita, como veis, que incluye labores nutricias y motoras. Por suerte, ahora tengo casi el doble de tiempo libre, que puedo dedicar a otros asuntos, como llevar un blog, aprender las TIC o dedicarme a la familia. Cuando tengo un día horrible, pienso en ese horario y lo comparo con el actual, algo que me produce un vértigo extraño, pero que me sosiega al instante.
Desde luego, tenemos muchas razones para quejarnos y para pedir mejoras para nuestros alumnos, para nuestros centros y para nosotros mismos. Pero si miramos a nuestro alrededor, quizá no encontremos tantas razones para ir con esas malas caras los lunes. A no ser que sea algo congénito...

23 noviembre 2007

Enseñación

"La imaginación es más poderosa que el conocimiento". Es la pintada en esta casa ocupada de la imagen. Joselu se preguntaba en su blog cuestiones acerca del lugar que ocupa la imaginación en nuestros alumnos y también sobre el papel que debe jugar el educador en la promoción de actividades imaginativas (aunque ya sabemos que sus lecturas de aula siempre son estimulantes).
En esa misma línea, mi colega Jorge Muruais, profesor del IES J.B.Porcar de Castelló, me acaba de mostrar su blog de aula de 4º de la ESO, con el que entra por la puerta grande en el territorio TIC. Os recomiendo que lo visitéis, pues sus alumnos han convertido las vidas de Dostoievski y y Eminescu en auténticas Bi(de)ografías, con un tratamiento bastante imaginativo y con una mescolanza de géneros realmente divertida.
Todo ello demuestra que imaginación no falta, que quizá los profesores, el sistema, las leyes, etc. sigan insistiendo demasiado en los conocimientos hasta el punto de convertir los institutos en factorías de estudiantes que repiten como loros las lecciones pensando que con eso nos conformamos. Porque es cierto que, a veces, con eso nos conformamos, con que no alboroten y aprendan lo que marca la ley, sin más valores añadidos.
No me gusta llamar al desorden ni a la rebelión (ahora algunos compañeros están desenterrando hachas por ver si algún día la administración les reconoce el esfuerzo innovador de sus trabajos digitales), pero en ocasiones enterraría el currículo de secundaria bajo siete llaves y me entregaría a 'enseñar' sin trabas, a cada uno lo suyo. Sé que, de hacerlo, me pondría a la altura legal de los que conducen sin carnet o se bajan canciones etílicas de Melendi con el emule. Además, no me queda mucho consuelo, pues la LOE ha perdido una oportunidad de oro para dar respuesta a los objetores como yo:

Título I, Capítulo III, Artículo 22:

7. Las medidas de atención a la diversidad que adopten los centros estarán orientadas a la consecución de los objetivos de la educación secundaria obligatoria por parte de todo su alumnado y no podrán, en ningún caso, suponer una discriminación que les impida alcanzar dichos objetivos y la titulación correspondiente.

Buena intención la del legislador si pretende que no se discrimine a nadie al hacerle una adaptación, pero ¿qué ocurre con aquellos que ya vienen discriminados desde hace años? ¿Qué les ofrecemos a quienes no van a llegar nunca a esos objetivos generales de la ESO? ¿Piensan los políticos que, por definición, todo alumno que entra en un instituto está capacitado para esos objetivos? Si la respuesta es afirmativa, el errado soy yo. Si, por el contrario, existen alumnos que nunca van a llegar a esos objetivos, sería justo que las medidas de atención a la diversidad trabajasen competencias por debajo de esos objetivos generales, para que al menos un alumno puede llevarse algo positivo del instituto. Aunque sea únicamente la capacidad de imaginar.

Crédito de la imagen: www.flickr.com/photos/62518311@N00/361936407

22 noviembre 2007

Inclusión de alumnos y profesores

Hoy hemos tenido en clase a Mel Ainscow, padre de la escuela inclusiva, que venía de visita para participar en un congreso sobre orientación personal y educativa en la Universitat Jaume I. Ha pasado por nuestro centro para conocer 'en vivo' algunos proyectos de integración escolar, de grupos interactivos, de mediación y, como era nuestro caso, de docencia compartida. Ya he comentado que en algunos grupos, 1º y 2º de ESO, estamos impartiendo clase dos profesores en el aula.
Cuando ha visto a los alumnos y le hemos explicado la procedencia de cada uno de ellos, ha coincidido en la apelación que ya recibe el grupo desde hace tiempo: la ONU. Desde luego, es un magnífico corpus humano sobre el cual trabajar la inclusión y la integración, aunque en la práctica no es tan sencillo como en la teoría. Por ejemplo, cuando has conseguido mantener una ligera dinámica de trabajo, llega un alumno nuevo y tienes que volver a empezar. Esto viene ocurriendo prácticamente cada dos semanas desde que empezó el curso. Alumnos que, además, suelen ser inmigrantes y con dificultades en el dominio del idioma.

Por otro lado, el curso TIC, que también pretende la inclusión de los profesores en la web educativa 2.0, está llegando a su fin (acabará el martes próximo). Los participantes ya han creado sus blogs y aportan sus primeras impresiones sobre este mundillo. Reflexionar en voz alta para ellos me ha llevado a recuperar ideas sobre la etiqueta en los blogs y sobre el (difícil) arte de redactar notas y de comentar en blogs ajenos. Veo que en mi práctica diaria hay lugares en los que comento (casi) todas las entradas, porque me satisface cuando sus autores comentan las mías. En otros sitios, sólo comento aquellas entradas que me impresionan favorablemente, quizá porque soy consciente de que sus autores también siguen las mías en silencio como yo las suyas. Y otros comentarios son de cortesía, bien para reconocer a aquellos autores que sigo con atención aunque no formen parte de mi esfera más cercana, o bien para apoyar a aquellos que empiezan con las TIC y andan todavía sin rumbo fijo. Quizá dedicar tiempo a este tipo de comentarios en blogs sin comentarios me sirva para adherirme al meme del post solidario semanal que reclamaba Aníbal de la Torre.

Crédito de la imagen: www.flickr.com/photos/12981524@N07/1545893326

17 noviembre 2007

Largo recorrido

Echadle un vistazo a este vídeo del profesor Jordi Adell de la Universitat Jaume I de Castelló:



Visto en El camarote.

Destaco algunas de las ideas de su intervención:
  • El proceso de implantación y normalización de las TIC en la educación puede llevar, en el mejor de los casos, entre 3 y 5 años.
  • Las fases son las siguientes:
  1. Acceso: El docente conoce y aprende las tecnologías. Puede ocupar un año.
  2. Adopción: Comienza a emplear la tecnología con fines educativos, pero en actividades como las que realizaba antes.
  3. Adaptación: Su productividad y la de sus alumnos mejora con el uso de las TIC.
  4. Apropiación: Desarrolla nuevos métodos de trabajo mediante la integración de las TIC.
  5. Innovación: No todos los docentes llegan a esta fase que implica la creación de procesos originales.
Desde luego, me siento identificado con esas fases que voy cumpliendo de manera irregular.
La primera fase la he ido llevando al día a lo largo de los años, quizá consciente de que permanecer alejado de las tecnologías suponía renunciar al futuro.
Los inicios de este blog dan cuenta de la segunda fase. De hecho, Re(paso) de lengua no respondía a ningún plan de acercamiento a las TIC, pues más bien trataba de recopilar algunas de esas actividades tradicionales que habían funcionado bien en clase (tendré que recuperar ese vicio de proponer ejercicios de creación a partir de noticias tontas).
Supongo que en estos momentos estoy entre la fase tercera y la cuarta. A estas alturas del proceso, las fases se difuminan y los progresos en el plano individual pueden contrastar con los progresos en el aula.
Y la innovación, ya llegará, si lo permiten las musas.

13 noviembre 2007

Grandes alegrías del día

Muchas novedades de pequeño calado para hoy. Ha sido mi primera intervención en clase con ordenador portátil, proyector y pantalla desplegable (a veces los recursos están tan a la vista que no se ven). Los alumnos no van al aula de informática, sino que el profesor aparece pertrechado de toda la utillería TIC y les invade su propia aula. Allí han podido ver sus blogs de aula y les he animado a que participen. A pesar de que el aula de tercero era un barracón prefabricado (la velocidad de internet es aproximadamente de 5 kb/s) y de que al aula de segundo de Bachillerato no llegaba la señal del wifi, los alumnos han quedado encantados con la experiencia.
Por la tarde, también en el aula de informática, los profesores del curso TIC han creado sus propios blogs y estaban tan entusiasmados como los chicos por la mañana. No hemos podido hacer maravillas de diseño, eppure si muove.


Y, para colmo de satisfacción, descubro que Google reader permite exportar un clip de las suscripciones públicas como lista de vínculos, lo que soluciona la necesidad de cambiar periódicamente la plantilla del blog para añadir nuevos descubrimientos en la blogosfera.
Echadle un vistazo en la barra lateral, porque seguro que me he dejado a alguien.

Sólo un detalle más hace colmar mi felicidad: con esta nota acabo de traspasar la frontera de las 200 entradas. Quizá de todas ellas alguna merezca la pena. Gracias a todos por estar ahí.

12 noviembre 2007

La web es un pañuelo

Las redes sociales no dejan de sorprenderme. Ya sabemos la capacidad de un meme de contagiarse y replicarse por las redes bajo formas diversas. Todavía anda coleando el del blog solidario que demuestra que en la web 2.0 la solidaridad es una premisa compartida por todo bloguero orgulloso de serlo.
Este domingo he comprobado la potencialidad de la red a la hora de transmitir una información. Por la mañana leí una entrada sobre parecidos razonables, que repliqué de inmediato. Por la noche, el experimento se había distribuido prácticamente por toda la madeja de blogfesores y hoy lunes pocos quedan que no se hayan enterado (de hecho, a partir de mañana o pasado será algo 'obsoleto'). Lo interesante del caso es que, al margen de quien sea el que introduce la información en la red, ésta siempre acaba llegando por un cauce u otro. Es algo que no debemos menospreciar ni como profesores ni como comunicadores, sobre todo para informaciones importantes o para acciones de relevancia social.
Al hilo de todo ello, me ha venido a la memoria la Teoría de los seis grados de separación, de la que copio un extracto:
En 1967, el psicólogo estadounidense Stanley Milgram ideó una nueva manera de probar la teoría, que él llamó "el problema del pequeño mundo". Al azar seleccionó varias personas del medio oeste estadounidense para que enviaran tarjetas postales a un extraño situado en Massachusetts, situado a varios miles de millas de distancia. Los remitentes conocían el nombre del destinatario, su ocupación y la localización aproximada. Se les indicó que enviaran el paquete a una persona que ellos conocieran directamente y que pensaran que fuera la que más probabilidades tendría, de todos sus amigos, de conocer directamente al destinatario. Esta persona tendría que hacer lo mismo y así sucesivamente hasta que el paquete fuera entregado personalmente a su destinatario final. Aunque los participantes esperaban que la cadena incluyera al menos cientos de intermediarios, la entrega de cada paquete solamente llevó, como promedio, entre cinco y siete intermediarios.
Casi todos tenemos conciencia de lo pequeño que es ya el mundo, pero en los próximos tiempos la teoría de los seis grados quizá acabe reducida a dos o tres grados gracias a las redes sociales. ¿A alguien se le ocurre un meme para probarlo?
Crédito de la imagen: www.flickr.com/photos/47706097@N00/271769733

11 noviembre 2007

Me parezco a ellos

A través de El color del cristal, he llegado a una página de esas que te hacen perder un rato con ludoteces (idioteces lúdicas) que luego cuelgas en el blog para solaz de quienes te visitan.
En este caso, subes una foto a My heritage y te devuelve un panorama de personajes famosos con los que compartes rasgos faciales. Et voilà:


En mi caso, y dado que mi cara cambia periódicamente siguiendo todas las combinaciones barba/bigote sí/no, más que en las caras, me fijo en los oficios:
Tres políticos: David Trimble, David Lloyd George y Bulent Ecevit.
Dos deportistas: Bobby Charlton y Valentino Rossi.
Un actor guapo: Richard Gere.
Un músico: Per Gessle.
Y, por fin, un escritor: Mario Vargas Llosa.
Con esa combinación, no tengo muy claro por dónde debo tirar.
¿Os animáis?

09 noviembre 2007

Cortázar y Moebius

Tenía ganas de publicar esta nota acerca de Cortázar, el subte y Moebius. La lectura hace poco de una entrada en Nosololibros sobre un cuento de misterio de Cortázar hecho vídeo me llevó a recordar otro cuento también inquietante leído hace mucho más tiempo en la revista Cacumen, en el que un tren completo del metro se perdía en la red ferroviaria porque los túneles se habían diseñado como si fuesen una gigantesca cinta de Moebius. Ya he hablado aquí de Moebius y de los trucos de magia en clase. Ahora simplemente he aprovechado la referencia a Cortázar para que mis alumnos de 2º de Bachillerato tengan información complementaria en su blog.
Y para vosotros, curiosos lectores, si disponéis de tiempo y ganas, estos son los enlaces:

07 noviembre 2007

Competencias básicas ya

Estoy sumergido en el análisis de la LOE y sus repercusiones sobre nuestro modo de enseñar. Una de las cuestiones más complejas y que obliga a revisar las programaciones (los contenidos procedimentales y actitudinales, los temas transversales, etc.) es el asunto de las competencias básicas. Hace tiempo Felipe Zayas les dedicó una presentación y algunos colegas también han aportado información al respecto. No quería dejar de ocuparme de ello y aquí van mis indagaciones.


Podréis comprobar (si revisáis los textos legales) que las implicaciones para el profesor son importantes, pues nos obliga a todos a buscar esos objetivos generales, independientemente de cuál sea nuestra asignatura. Pero también exige que las administraciones se impliquen aún en mayor medida, pues tal como están muchos centros (y tal como están muchos profesores) es imposible alcanzar esos objetivos.
Sólo os pondré un ejemplo: Estamos en pleno curso de aplicaciones TIC en mi centro. Para ver un vídeo de tres minutos hemos tenido que esperar dos horas de descarga y, al final, hemos desistido (y ayer igual). Así, la competencia digital la tendrán que completar nuestros alumnos en los cibercafés.
Actualización: He detectado algunos errores en la conversión de diapositivas de Slideshare, así que os dejo este enlace para que tengáis la presentación actualizada en Google docs:
Competencias básicas

31 octubre 2007

Qué me dices

Quiero recoger durante este curso todo el material que pueda sobre la mejora de la ortografía con las TIC. En este último año, muchos de vosotros habéis aportado ideas al respecto, así que buscaré un medio para darles forma y que nos sirvan a todos. Se aceptan sugerencias. Para abrir boca, un vídeo:

Visto en Serabe reload.

26 octubre 2007

Frenético

Así son los arranques de curso, frenéticos. Pensaba que este curso sería más relajado al conocer a buena parte de los alumnos, pero no hay manera. Algo de culpa tengo yo, pues me busco complicaciones que exceden la plácida vida de un funcionario (opinión pública dixit).
Aquí va, pues, una nota deshilachada para poner negro sobre blanco algunas de mis últimas correrías docentes:

En 2º de Bachillerato avanza el blog Seres de lengua. Es un blog de ampliación que me obliga a buscar materiales interesantes, como esta página de Alfonso Sánchez Rodríguez, los Materiales de lengua de Lu y Ana Romeo, o Lengua en Secundaria, de Eduardo Larequi.

Para 3º de ESO me he animado y he aprovechado el perfil de Papá Pitufo que utilicé para 4º el curso pasado, con el que se ha puesto en marcha Pitufos en tercero, que pretendo sea un blog de aula colectivo. Hoy hemos aprovechado el final de la clase para pasear por el blog gracias al portátil con el que la editorial Santillana ha dotado al Departamento de Lengua (por cierto, no tenemos ni siquiera un armario -ni departamento- donde guardarlo -así van las TIC-).

También va creciendo De textos, el blog destinado a la Formación del Profesorado, casi en la misma medida en la que asumo compromisos de cursos del Cefire para la temporada que viene. Después de las sesiones que ya comenté sobre la Web 2.0 en las que los asistentes crearon sus blogs, en noviembre impartiré un curso de 25 horas sobre Aplicaciones TIC en el aula, que tendrá un remake en enero de 2008.

En cuanto a las actividades tradicionales, seguimos el trabajo en tándem en las aulas de 2º de ESO y, de momento, la experiencia sigue siendo más que positiva.
Hicimos la actividad de argumentación sobre los vaqueros como uniforme en los centros públicos, que vuelve a estar de moda.
Ahora, acabamos de terminar la actividad de la reclamación contra la máquina de preservativos, que también ha funcionado estupendamente.

En 3º de ESO, y como podéis comprobar en el blog, estamos con la narración y deben entregar la actividad del móvil y el váter.

Y, como decía Porky, esto-to es to-todo amigos...

18 octubre 2007

El arte de parodiar

El curso pasado escribí una entrada en el blog de 4º de ESO en la que un vídeo a cámara rápida mostraba la metamorfosis de una modelo desde su estado habitual (con la cara lavá y recién peiná...) hasta una valla publicitaria (ver vídeo).
Ahora veo en Nosololibros, un estupendo blog que mantiene Miguel Calvillo, una simpática revisión de aquel vídeo que puede utilizarse para ilustrar el género de la parodia y también para reflexionar sobre algunos patrones culturales.

16 octubre 2007

De textos y web 2.0

He comenzado ya las tres sesiones en las que tengo que explicar brevemente en qué consiste la Web 2.0. Para demostrarlo con hechos he asistido al curso con las manos en los bolsillos, de modo que quede claro que es posible disponer de todo lo necesario para la docencia mediante herramientas virtuales. Para ello había preparado un blog de soporte logístico que queda a partir de ahora a disposición de todos vosotros: De textos. He de decir que las completas instalaciones del aula de informática de la Universitat Jaume I permiten esta especie de osadía.
Además, he tenido la ocasión de poner en práctica algunas de las herramientas disponibles en Google Docs, como la posibilidad de compartir presentaciones en red, con el que incluso no es necesario tener instalado ningún programa para verlas a pantalla completa. Podéis ver aquí un ejemplo de la presentación que he empleado en este curso.
Además, la parte práctica de estas jornadas será realizar una presentación mediante un proyecto colaborativo con esta herramienta. Así que ya os contaré qué tal sale.

Crédito de la imagen: http://web54.fortrabbit.de/wp-content/uploads/2006/08/web-20-bubble.jpg

12 octubre 2007

Administrar perfiles

En lugar de ver cómo pasean cientos de militares detrás de una cabra mientras tanques y aviones exhiben su capacidad de matar (y mientras personas supuestamente serias que nos representan se pelean por un trapo de colores), me dedico en esta fiesta tan señalada a preparar lo que será mi curso de Web 2.0 para docentes. En realidad son dos cursos que impartiré a través del CEFIRE. La semana que viene tengo tres sesiones sobre la Web 2.0 que heredo de mi colega y maestra Ana Ovando. Y en noviembre imparto un curso completo de TIC en el aula para mis compañeros de claustro.
Con todo este panorama, una de las reflexiones de última hora me lleva a la necesidad de controlar y administrar los perfiles públicos que ofrecemos en las redes sociales. Ya he hablado en alguna ocasión de los cuidados que hay que tener sobre la privacidad de los alumnos, pero también los docentes debemos ser cautelosos al respecto. Es evidente que la red es pública y que una simple búsqueda con Google nos hace aparecer a la primera de cambio. Eso no quita para que establezcamos unas parcelas diferenciadas en cada una de nuestras intervenciones, ya sea como docente en el ámbito del aula, como profesional dentro de la comunidad docente o como persona privada. A veces, esta multiplicidad de perfiles genera cierta esquizofrenia virtual, pero el esfuerzo vale la pena.
Además, con la cantidad de herramientas y aplicaciones en red, se hace aún más necesario controlar en qué ámbito estamos haciendo uso de ellas. Al menos en mi caso, todos estos problemas los he ido solucionando sobre la marcha con mayor o menor eficacia, pero lamento no haber tenido un plan previo de actuación.
Por todo ello, ofrezco un par de imágenes que servirían de modelos de plantilla para que quienes empiezan pongan en orden sus perfiles públicos. El primero sería un administrador de perfiles, para saber qué imagen nuestra corresponde a cada ámbito de uso en internet. Los sitios pueden ser servicios (Slideshare, Flickr, etc.) o aplicaciones en el aula (blogs, wikis, etc.):

Otra posibilidad, sobre todo cuando no tenemos un plan de trabajo preestablecido a medio plazo, es ir anotando sucesivamente los servicios a los que uno se suscribe:

Quizá a algunos de vosotros esta cuestión os parezca demasiado obvia, pero muchas veces he tenido que darme de alta varias veces en un servicio por no recordar qué cuenta de usuario había empleado en la primera ocasión, o he publicado una entrada en un blog de clase con la cuenta de usuario de mi blog de profesor, etc. Espero que la idea sea útil.

08 octubre 2007

Es túpido

Todos los años por estas fechas siempre hay alguien que recuerda la entrega de los premios Ig Nobel, el reconocimiento que premia la estupidez humana en el ámbito de la investigación. Quienes estéis interesados en conocer a los galardonados de este año podéis visitar este sitio. En el ámbito lingüístico, tenemos la suerte de que el premio vaya a parar a manos españolas, con un estudio acerca de la incapacidad de las ratas de distinguir el holandés del japonés cuando se hablan al revés.
A fuerza de leer idioteces en la red nos hemos acostumbrado a este tipo de noticias. Sin embargo, recuerdo la primera vez que oí hablar de los Ig Nobel en un artículo de El País del 12 de octubre de 2003:

Un asunto aparentemente trivial puede degenerar en un descubrimiento científico sin parangón. Si a Newton le cayó una manzana en la cabeza, al biólogo del Museo Natural de Rotterdam Kees Möliker se le estrelló un pato contra el cristal del museo. "Oí el bong y salí corriendo del despacho. En esa época, muchas aves se estrellaban contra el cristal. Hoy no ocurre porque hemos cambiado el vidrio", relata orgulloso desde Rotterdam.

El pato, que huía de otro pato, murió en el golpe. Y la ciencia cobró vida. El perseguidor comenzó a violar al muerto y no paró hasta 75 minutos después ("es mucho tiempo para un pato", comenta Möliker sin un atisbo de ironía). Además de lo duradero del coito, la importancia reside en que era el primer caso descrito de necrofilia entre patos. Möliker se dio cuenta de la trascendencia de la violación y fotografió y anotó cuanto acontecía. Era el año 1995, y en 2001, animado por sus colegas, publicó en la revista ornitológica Deisnea el estudio. Lo tituló El primer caso de necrofilia homosexual entre 'Anas platyrhynchos', e incluye fotos del acto y la autopsia a la víctima.

"Lo importante no es que fuera homosexual (hay muchos patos homosexuales), sino que fuera necrófilo y el tiempo que estuvo violando al muerto. Aunque no se han descrito más casos, creo que puede estar sucediendo en la naturaleza", señala Möliker. Por este prescindible estudio recibió recientemente, en la Universidad de Harvard (Boston, EE UU), el Premio Ig Nobel de Biología.

Ya veis que la estupidez es superior a la inteligencia, pues ésta tiene límites y aquélla no.

Crédito de la imagen: www.flickr.com/photos/51035819222@N01/15904110